martes, 2 de diciembre de 2014
Visita a la exposición e instalación
Posted by Álvaro Camacho on 6:52
Posted in AnalisisDeLaFormaYElColorYLaLuz1, Exposición, instalación, marco, tamaño
viernes, 28 de noviembre de 2014
Iluminación
Posted by Álvaro Camacho on 15:57
Y con esta entrada llegamos a la última de las clases teóricas. :(
En esta entrada profundizamos más en el concepto de iluminación, para ello intentamos dar un sentido simbólico a la luz y veremos que en la cultura popular viene ligada a lo sagrado como puede tomarse el nacimiento o la muerte, esta dualidad siempre la hemos escuchado representada por las frases "Dar a luz" e " Ir hacia la luz" respectivamente para estos conceptos.
Una vez se inventa el fuego se rompe el concepto de día y noche.
Hay varios tipos de iluminación:
- Natural: Es la que no está producida por el ser humano, por ejemplo la bioluminiscencia o la luz del sol, son claros ejemplos
- Artificial: En este caso podemos observar dos subtipos:
- Continua: No sufre variaciones, por ejemplo un foco
- Discontinua: Si las sufre, por ejemplo una flash a ráfagas
Cabe destacar una serie de conceptos para proseguir_
- La sombra es aquella zona que carece de luz
- La combinación entre la luz y las sombra nos informa sobre el volumen, relieve y/o profundidad de los objetos
- La sombra es la proyección de un cuerpo
- Por último la frase de María Jesús: " La sombra oculta para el exceso de luz también" para ilustrar este ejemplo se valió del ejemplo de una sepia que produce luz para esconderse.
Podemos hablar entonces de tres partes en iluminación, que serían Luz, sombra y penumbra
"Las luces de las sombras"
Autores:
eugenio recuenco
Usa el principio de Vermeer respecto a la luz
Monet
Francis Bacon
Rafael Lozano-Hemmer
Usa juegos de sombras en instalaciones interactivas
Fabrizio Corneli
Hace juegos de con papel, al que incidir luz produce sombras que forman figuras
Simon Norfolk(Fotografo de guerra inglés)
Dan Flavin
1º artista conceptual que usa los fluorescentes
Makoto Tojiki
Posted in AnalisisDeLaFormaYElColorYLaLuz1, FIN, Fotografía, Iluminación, marco
Clase práctica de iluminación
Posted by Álvaro Camacho on 15:21
En este post me aventuraré a mostrar mis resultados de la practica y simplemente comentar que me lo pasé como un niño con juguete nuevo, y la gran utilidad y recursos que nos puede proporcionar estos conocimientos. Bueno sin más demora aquí dejo las fotografías obtenidas(las dejare en formato grande para una mayor apreciación):
Posted in AnalisisDeLaFormaYElColorYLaLuz1, Fotografía, Iluminación, marco
sábado, 22 de noviembre de 2014
Tras mucho tiempo rodeándolo al fin llegamos a la clase teórica sobre el color. En esta clase empezamos abriendo los ojos a una de las características mas destacarles a la hora de realizar una imagen ya que en pos de ella se nos abre un abanico de posibilidades en cuando a expresividad, simbología, carácter personal, textura ...etc. que podemos dotar a la obra.
Con esto nos lanzamos a la definición en palabras de "mj": ""Un color es un color dependiendo del que tenga al lado". Definición que tendremos presente a lo largo de todo este tema, a ello se refiere que un color como pueda ser el rosa/granate se vera diferente según el que tenga pegado, si tuviera el negro se vería con mayor luminosidad que si le ponemos un rojo, pero será mejor matizar este dato con una imagen y así despejar cualquier duda.:
Luego cabe citar lo que es la post imagen negativa:Es el color que ha quedado retenido en el cerebro una vez dicha imagen no este delante del ojo, sucederá como las cámaras de fotos que mantendremos una imagen negativa de lo observado. Se refiere dicho de forma que se entienda, que si permaneces un rato mirando fijamente un color y luego apartas la vista a una superficie blanca y parpadeas podrás observar su complementario
![]() |
Esto se observa mejor en papel o en una pared blanca por ejemplo |
Una vez dada esta introducción diferenciaremos los colores, se diferencian en dos tipos:
Colores luz, son de carácter aditivo y si sumas sus primarios(Rojo(R), Verde(G) y Azul(B)) obtendrías el blanco mientras que por otra parte tenemos los colores pigmento que son de carácter sustractivo, debido a la absorción selectiva del color, y si juntas sus primarios(Cyan(C), Magenta(M) y Amarillo(Y)) al contrario que en la mezcla aditivas obtendremos el negro, están relacionados ya que los complementarios de los colores luz son los colores los colores secundarios del modelo RGB son los colores primarios de CMYK, y viceversa, esto se ha actualizado a un nuevo modelo denominado RYB (del inglés Red, Yellow, Blue, rojo, amarillo, azul) es un modelo tradicional de síntesis sustractiva de color, precursor del modelo CMY(K),. En él, se consideran primarios los colores rojo, amarillo y azul. A su vez, este modelo describe como colores secundarios al verde, naranja y morado.
La definición de complementario ya que lo hemos citado sera aquel color que no participa en el 2º, es decir del naranja al ser la suma de amarillo y rojo el complementario será el azul, y en base a esto podemos definir colores adyacentes que serían los dos que si participan por tanto siguiendo la misma linea argumental en el naranja sus adyacentes sera el rojo y el amarillo, siempre que hablamos de adyacentes nos referimos en la escala cromática, se puede ver en esta imagen.
Los autores Vistos en este punto son:
Ouka Leele:
Artista madrileña que se caracteriza por pintar imágenes en blanco y negro mediante colores complementarios, es curiosos como en algunas imágenes va graduando el fondo para que coincidan los complementarios de un lado y otro de la fotografía, esto se puede observar en la 1º imagen
Anish Kapoor:
Artista indio que usa el marco y sistemas de espejos para crear sus obras, jugando con los colores y la forma
Hermenegildo Anglada Camarasa:Pintor catalán que usa una combinación de adyacentes y complementarios en sus obras
Paloma Navares:
Pintora de Burgos pero que vive y trabaja en Madrid, Indagando en una temática social, profundiza en el mundo de la mujer, sus ritos, costumbres y tradiciones.En sus obras usa complementarios y juegos de luces
Javier Benegas:
En esta obra observamos que usa los tres primarios
Mademoiselle Maurice:
Artista francesa que combina la papiroflexia, la instalación al aire libre y secuencias cromáticas en sus obras
Ferdinando Scianna:
Artista italiano que emplea el uso del blanco, el negro y escalas de grises
Posted in adyacentes, CMYK, Color, complementarios, RGB, RYB
miércoles, 19 de noviembre de 2014
Laura Torrado
Posted by Álvaro Camacho on 9:44
Pese a llegar una semana tarde, me gustaría agradecer y no dejar de citar la conferencia de Laura Torrado en la que repasamos su trayectoria artística desde Italia, pasando por New York hasta Madrid y la evolución que sufrió su obra dependiendo de su situación personal en cada momento y lugar debido a hechos o actos muy puntuales como en palabras de ella sea " cruzarse con una persona en el lugar y momento indicado", y bueno para finalizar me gustaría destacar la obra que mas me llamó la atención debido en cierta manera a los colores y el ambiente que obtiene la escena debido a la luz y al carácter lúgubre del lugar donde se tomó la foto.
Posted in Color, forma, Laura Torrado, marco
miércoles, 5 de noviembre de 2014
FIN COLORES !!!
Posted by Álvaro Camacho on 12:52
Hoy hemos terminado las exposiciones de los colores y que menos que publicar este vídeo y no dejarlo en el olvido de como pixar usa gamas colores dependiendo de la situación de la película, disfrutadlo.
ROYGBIV: A Pixar Supercut from Rishi Kaneria on Vimeo.
ROYGBIV: A Pixar Supercut from Rishi Kaneria on Vimeo.
domingo, 26 de octubre de 2014
La textura, tamaño, formato y marco
Posted by Álvaro Camacho on 3:28
Antes de empezar la entrada me gustaría pararme a apuntillar el protocolo de analisis de una imagen para no dejarlo en el olvido, siendo el orden para ello el siguiente:
Ya cuando la clase agonizaba nos dispusimos a definir una serie de conceptos,no menos importantes como son el tamaño la forma y el marco, de los que daremos una definición generalizada para ilustrar esos tres conceptos:
- Forma
- Composición
- Formato
- Tamaño
- Textura
- Color
- Iluminación
- Análisis retorico
- Análisis simbólico
- Contextualización
Dicho esto prosigamos con la entrada. Vamos a empezar hablando de la textura, la definimos como el material del que están hechos las cosas pueden ser de varios tipos
- Natural
- Visual
- Artificial
La forma y el color son las herramientas más orientativas al analizar una imagen.
La textura nos remite las sensaciones de percibimos de la materia(suave, frió, áspero, duro...etc.) de carácter táctil, las podemos clasificar en:
- Texturas simuladas: Cuando lo que vemos no corresponde con lo que tocamos( ej. terciopelo que al tocarlo sea áspero y duro)
- Textura real: Cuando por el contrario al concepto anterior si coinciden
- Textura ficticia: Es solo visual, es decir nosotros tendremos que suponer la textura mediante la percepción visual
Para ver las texturas necesitaremos una luz rasante
Autores para completar visualmente estas definiciones:
Ron Mueck
Chiharu Shiota
Nick Cave
Juan Zamora
- Formato: Se refiere al soporte (ej. vertical, horizontal, oval...etc.)
- Tamaño: Medidas del soporte (dimensiones)
- Marco: Lo que rodea la obra
Tamaño
- Nos produce un impacto psicológico (ej. una obra pequeña es intimista, todo lo contrario de si hacemos una obra de dimensiones monumentales)
- Impacto social
Autores: La biblioteca del bosque de Miguel Angel Blanco
Instalación: Pieza artística que actúa como un conjunto
Posted in AnalisisDeLaFormaYElColorYLaLuz1, forma, marco, protocolos, tamaño, Textura
El Color (Negro)
Posted by Álvaro Camacho on 2:44
En este trabajo vamos a hacer un estudio siguiendo
unas directrices y puntos previamente marcados por el profesor, los puntos que
se van a tener en cuenta son la definición del color, como funciona este
respecto a otros colores, sus distintas variantes y los nombres que reciben,
artistas que emplean y dan predominancia en sus obras a este color, como aparece
este color en la naturaleza, y su simbología y significado en otras culturas,
el significado de este color en la literatura, cine y otras artes y finalmente
el color este en la gastronomía adjunto
con una obra artística que será en este caso una fotografía en blanco y negro
tomada por el alumno Álvaro Camacho en la que se representa el color negro y el
movimiento frente a lo estático mediante la superposición de un objeto que es
una mujer respecto a un tiovivo(la fotografía estará adjunta al trabajo pero de
forma independiente para poder ser entregada)
Dicho esto nos adentraremos a ilustrar y ampliar los
puntos ya citados anteriormente siguiendo el mismo orden para evitar
incongruencias
DEFINICIÓN
Viene definido por la ausencia de luz y color.
Las superficies de color negro son aquellas que
absorben todas las longitudes de onda de luz solar, por lo que no reflejan
ninguna radiación posible.
CÓMO
FUNCIONA
El negro no posee degradados propios, al ser un
color puro y cuando lo degradamos obtenemos grises
El negro junto al rosa produce un efecto
contradictorio y llamativo al tratarse de colores psicológicamente opuestos
(débil-fuerte, delicado-rudo)
Un objeto negro parece más pequeño que uno blanco
pero su efecto es más poderoso.
Sobre un fondo negro, los colores parecen más
luminosos
Cualquier color combinado con el negro cambia su
significado. Rojo= amor, pero junto al negro significa odio, el negro con el
amarillo: egoísmo y culpa. El negro con el violeta: misterioso e introvertido
La renuncia al color da lugar a la objetividad y la
funcionalidad
NOMBRES
DENTRO DE LA GAMA DEL NEGRO
Aciago,apizarrado,Atezado,Atramento,Azabache,Bruno,Bruño,Cambujo,Betún,Denegrecido,
Endrino,,Ennegrecido,Melanoideo,Negruno,Negrura,Negruzco,Nigrescente
,Oscurecido,Oscuro,Pimiento,Pizmento,Retinto,Sable,Sombrio,Tapetado,Tezado,tostado
ARTISTAS
QUE LO EMPLEAN
•
Van Gogh: decía que el negro también
tiene su función y su significado, y quien lo suprime no tiene nada que hacer
•
Coco Chanel
•
Eduard Munch
•
Caravaggio
•
Leonardo Da Vinci
ESE COLOR EN LA NATURALEZA
El negro tiene una gran presencia en la naturaleza
apareciendo enormemente en el color de los seres vivos como por ejemplo aves
como el cuervo o felinos como las panteras y un largo etc
EN OTRAS CULTURAS Y SIMBOLOGÍA
Dentro de la cultura oriental los colores
representan elementos, el negro es el color del agua, además de su relación con
los escritos en el I Ching el negro representa el cielo mientras que en los
principios del Tao el negro representa el principio femenino, la tierra, la oscuridad, la pasividad y la
absorción (parte del ying yang), además en esta cultura durante un
tiempo se clasifico los colores según su importancia siendo el negro el rey de
ellos además en otras culturas tiene un simbolismo positivo
Simbolismo positivo
Sin
embargo, en varios contextos y culturas el negro puede simbolizar también
cuestiones positivas:
·
Entre las tribus Masái el negro se asocia con las nubes de
lluvia, símbolo de la vida y prosperidad sobreviniente.
·
El negro es el color de la dinastía Abásida, por lo que se lo usa
frecuentemente en los símbolos de naciones árabes como Irak,Siria,etc
·
En la moda occidental, el negro está considerado como un estilo
elegante.
·
Puede ser el color del prestigio, como en el caso de las limusinas.
·
El negro es visto como representativo de seriedad y autoridad,
así lo utilizan tradicionalmente los jueces en varios países occidentales, varias
órdenes religiosas en sus hábitos, y los graduados universitarios.
·
El rango máximo en distintas artes
marciales es el cinturón negro.
·
Los cátaros usaban al negro como símbolo de
perfección.
LITERATURA, CINE, MÚSICA
En literatura, cine y música es un
color muy representativo debido a la infinidad de alusiones hacia el cómo pueda
ser el cine negro(Se suele considerar como la primera película de este
tipo El halcón maltés, de John Huston, con Humphrey
Bogart y Mary
Astor, este término lo acuñó el crítico Nino Frank para películas de carácter
delictivo) , el cine en blanco y
negro, la novela negra( así se la
definió Raymond
Chandler en su ensayo El
simple arte de matar y desde entonces se usa para designar la literatura de
crimen), música negra(Música
afroamericana)
GASTRONOMIÍA
En gastronomía es un
color que normalmente en todo tipos de comidas, desde las de mayor calidad como
se considera el caviar o a alimentos más simples como las moras
Con todos estos puntos ya ampliados
podemos llegar a la conclusión de que el negro es “el rey de los colores” como
se le consideraba en la cultura oriental, no solo por su simbología como ellos
lo entendían sino por la gran importancia de este color en todos los ámbitos y
su gran trascendencia a lo largo del tiempo estando siempre presente en todas
las culturas y movimientos artísticos, tomando en este último apartado una gran
importancia debido a su peso visual como a la fuerte carga emocional y
psicológica que puede conllevar su presencia en cualquier obra de carácter
artístico
Obra artística relacionada con el trabajo:
Obra artística relacionada con el trabajo:
Reservados todos los derechos a Álvaro Camacho ![]() Carrousel de Lancelot is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. |
Bibliografía
Posted in AnalisisDeLaFormaYElColorYLaLuz1, Color, Negro
miércoles, 15 de octubre de 2014
La forma, hombre de vitruvio y Fibonacci
Posted by Álvaro Camacho on 8:29
La clase empezó por todo lo alto con un vídeo en stop motion y una introducción a la definición de la forma, mediante la aparentemente sencilla pregunta "¿Qué es la forma?",contestada por conjunto de lineas y superficie que delimitan un cuerpo en el espacio. En base a este dato vimos lo que sugieren las distintas formas dentro de la imagen, siendo estas:
La esfera:Esta forma tiene la misma presión en todos sus puntos, centra la atención en ella además de guardar y proteger lo que ella contiene, puede ser una insinuación de esta
Onda: Mueve y transporta, da sensación de movimiento
Ángulo: Fija y penetra,esto se debe a que concentra toda la información en un punto en el que coinciden todas las lineas
Hexágono: Pavimenta, es decir rellena superficies
Fractales: Consisten en una repetición análoga y proporcional de un elemento en el espacio , puede ser siguiendo la secuencia de Fibonacci (bastante típico)
Parábola: Lleva el peso de la imagen a un punto concreto
Hélice: Agarra, es decir, en una imagen la presencia de la hélice puede aguantar bastante peso respecto a otros elementos
Espiral: Es una estructura que empaqueta la información ya que centra toda la atención en su interior mediante un recorrido óptico
Finalmente llegó la parte caótica de la clase que fue un intento de medirnos y comparación con el hombre del vitruvio de Da Vinci tema que ampliaré en cuanto pueda adecentar el resultado y hacer unas medidas coherentes con un metro, mientras a disfrute de todos os dejo una imagen del susodicho hombre perfecto(l'uomo perfetto) y como curiosidad leer este enlace: http://es.wikipedia.org/wiki/Marco_Vitruvio
La esfera:Esta forma tiene la misma presión en todos sus puntos, centra la atención en ella además de guardar y proteger lo que ella contiene, puede ser una insinuación de esta
![]() |
M.C Escher |
Onda: Mueve y transporta, da sensación de movimiento
Ángulo: Fija y penetra,esto se debe a que concentra toda la información en un punto en el que coinciden todas las lineas
Hexágono: Pavimenta, es decir rellena superficies
Fractales: Consisten en una repetición análoga y proporcional de un elemento en el espacio , puede ser siguiendo la secuencia de Fibonacci (bastante típico)
Parábola: Lleva el peso de la imagen a un punto concreto
Hélice: Agarra, es decir, en una imagen la presencia de la hélice puede aguantar bastante peso respecto a otros elementos
Espiral: Es una estructura que empaqueta la información ya que centra toda la atención en su interior mediante un recorrido óptico
Finalmente llegó la parte caótica de la clase que fue un intento de medirnos y comparación con el hombre del vitruvio de Da Vinci tema que ampliaré en cuanto pueda adecentar el resultado y hacer unas medidas coherentes con un metro, mientras a disfrute de todos os dejo una imagen del susodicho hombre perfecto(l'uomo perfetto) y como curiosidad leer este enlace: http://es.wikipedia.org/wiki/Marco_Vitruvio
Posted in AnalisisDeLaFormaYElColorYLaLuz1, clase6, fibonacci, forma, vitruvio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Libro colores