Antes de empezar la entrada me gustaría pararme a apuntillar el protocolo de analisis de una imagen para no dejarlo en el olvido, siendo el orden para ello el siguiente:
Ya cuando la clase agonizaba nos dispusimos a definir una serie de conceptos,no menos importantes como son el tamaño la forma y el marco, de los que daremos una definición generalizada para ilustrar esos tres conceptos:
- Forma
- Composición
- Formato
- Tamaño
- Textura
- Color
- Iluminación
- Análisis retorico
- Análisis simbólico
- Contextualización
Dicho esto prosigamos con la entrada. Vamos a empezar hablando de la textura, la definimos como el material del que están hechos las cosas pueden ser de varios tipos
- Natural
- Visual
- Artificial
La forma y el color son las herramientas más orientativas al analizar una imagen.
La textura nos remite las sensaciones de percibimos de la materia(suave, frió, áspero, duro...etc.) de carácter táctil, las podemos clasificar en:
- Texturas simuladas: Cuando lo que vemos no corresponde con lo que tocamos( ej. terciopelo que al tocarlo sea áspero y duro)
- Textura real: Cuando por el contrario al concepto anterior si coinciden
- Textura ficticia: Es solo visual, es decir nosotros tendremos que suponer la textura mediante la percepción visual
Para ver las texturas necesitaremos una luz rasante
Autores para completar visualmente estas definiciones:
Ron Mueck
Chiharu Shiota
Nick Cave
Juan Zamora
- Formato: Se refiere al soporte (ej. vertical, horizontal, oval...etc.)
- Tamaño: Medidas del soporte (dimensiones)
- Marco: Lo que rodea la obra
Tamaño
- Nos produce un impacto psicológico (ej. una obra pequeña es intimista, todo lo contrario de si hacemos una obra de dimensiones monumentales)
- Impacto social
Autores: La biblioteca del bosque de Miguel Angel Blanco
Instalación: Pieza artística que actúa como un conjunto
La textura, tamaño, formato y marco